Esta entrevista es exclusiva para el Blog "INFORMEMOS DE DISNEY" y el foro "HABLEMOS DE DISNEY".
Puede citarse y mencionar la fuente. Pero no transcribirse a otros foros o sitios web.
Gracias.

ENTREVISTA PUBLICADA EN HABLEMOS DE DISNEY EN
| 03/Mar/2009 | 
Os voy a presentar a José Antonio Cerro.
Este artista madrileño ha trabajado en muchas producciones cinematográficas conocidas por todos, entre ellas Goffy e hijo, Space Jam, El Cid, Nocturna, Donkey Xote, etc.
Este  animador tiene un estilo muy personal y carismático como podréis  comprobar en las distintas ilustraciones que os muestro mas abajo y que  también podéis encontrar en su web, JAC Animation.
Ahora José Antonio Cerro está al frente de la especialidad de animación en la ECAM (Escuela de cine de Madrid)  en cuya página web, http://www.ecam.es/,  podéis encontrar un blog sobre animación. Si estáis interesados en  recibir clases hay abierta ya una convocatoria para asistir a ellas el  próximo octubre.
Es un orgullo presentar aquí una entrevista que Cerro nos ha cedido en exclusiva a Hablemos de Disney.
- HADDY- Has estado en muchos proyectos, Goofy e hijo para Disney, Space Jam para Warner, El Cid, Los Reyes Magos, Nocturna, Donkey Xote, y más títulos. ¿En cual de ellos te sentiste más libre de aplicar tú propio estilo, y en cual disfrutaste más?
José  Antonio Cerro - Haber trabajado en todas estas producciones me ha  producido una gran satisfacción, claro está que unas más que otras, pero  en la que más pude poner de mi parte la has mencionado a medias. Fue el  teaser que Filmax me encargó para Nocturna. Sólo tuve un mes para  hacerlo, pero no había mucho definido aún y pude hacer lo que me dio la  gana. Algunas personas me han dicho que aquella pieza les gustó más de  lo que la película mostró en su acabado final. Yo agradezco esos  elogios, pero no pudo estar del todo de acuerdo, ya que Nocturna tiene  la mejor animación que se ha conseguido en España, independientemente de  que la película guste más o menos.
Con  la que más disfruté, ni siquiera la has mencionado. Fue una producción  en la que me involucré y no puede terminar, y creo que eso me ha dejado  un mejor sabor de boca. Me explico. A mediados del año pasado volví de  Edimburgo después de haber estado casi un año trabajando con Sylvain  Chomet (El creador de “Bienvenidos a Belleville”) en su próxima película  que aún no se ha estrenado. Un homenaje a Jacques Tatí, con un nivel de  animación altísimo. Me tuve que volver a Madrid ya que mi hijo estaba  en camino y apunto de llamar a la puerta, y quería recibirle como es  debido. Me encontré tan a gusto en aquella producción por varias  razones. La primera fue que mi trabajo era muy apreciado por Sylvain y  Paul dutton, director de animación, y eso me hacía sentir apreciado y  cómodo en aquella producción. La siguiente razón fue trabajar en una  animación en la cual el diálogo no llevaba el peso de la interpretación.  Mejor dicho, no había diálogos, y todo el peso del actino recaía en la  expresión corporal de los personajes. Eso, más que un reto, es el sueño  de muchos animadores. Y enumeraré una razón más, creo que es fundamental  trabajar en un producto que te guste, y “The Illusionist” que así se  titula la película de Sylvain, me encantó desde el primer momento.  Además le auguro muchos premios, incluido un Óscar, aunque puede que me  equivoque, claro está.
- HADDY - ¿Con que personaje y de que película te ha gustado más trabajar?
JAC  - Pues le tenía mucho cariño a Goofy en mis primeros años de carrera,  por haber construid la base de la misma sobre producciones de este  personaje, pero mis limitaciones artísticas me frustraban en muchas  ocasiones. Actualmente hay menos limitaciones artísticas y me puedo  sentir más cómodo en las producciones. Hace unos años, no muchos,  trabajé para una productora alemana en una película titulada “La  Estrella de Laura”. En aquella ocasión el personaje principal, una niña  de unos 5 ó 6 años, calló en mis manos y me hizo disfrutar mucho  mientras trabajaba, por primera vez en mi carrera. Además hice los  primeros planos de la película y los últimos, lo cual me dio la  oportunidad de presentar al personaje a la audiencia y dejarles el  recuerdo del personaje con los últimos planos. Que te permitan hacer eso  en una película es siempre muy gratificante. Los que trabajen en esta  industria sabrán la importancia que tienen este tipo de planos a la hora  de presentar los personajes principales ante la audiencia.
- HADDY - Has hecho animación 2D y 3D en los distintos proyectos en los que has estado. ¿Que diferencias tiene para un animador el 3D respecto a la animación 2D tradicional?
JAC  - Pues tiene bastantes diferencias, pero son superficiales. Me refiero a  que esencialmente es lo mismo, pero la manera de ejecución es tan  distinta como la herramienta en sí. En la animación tradicional la  destreza con el dibujo es más que fundamental, de hecho creo que supone  más de la mitad del mérito de una buena animación. La técnica aplicada  para conseguir el movimiento, la ilusión de dar vida a un personaje, es  la misma con sutiles diferencias de control. Por el contrario en el 3D  puedes prescindir de saber dibujar aunque ayuda mucho, muchísimo, a  obtener mejores resultados. Además te puedes relajar con el tema de  salirte de modelo o mantener volúmenes, etc. Que tienen que ver más con  el dibujo y no necesitas en 3D, con la consecuencia de poder  concentrarte más en la interpretación de los personajes y exprimirlo al  máximo. El problema que tiene el 3D es que tú no tienes control de lo  que te llega a las manos, no puedes cambiar o mejorar un modelo, como se  puede hacer en la animación tradicional. Dependes de que hayan modelado  bien el personaje, el rigging sea correcto y el set up te facilite la  labor. Todo eso es cosa de otros, y no puedes hacer nada cuando te lo  dan para trabajar. En la animación tradicional es muy frecuente empezar  los primeros planos con un modelo y sacar mejoras para los siguientes  planos a partir de los que vas haciendo, añadiendo a la hoja de modelos  los nuevos dibujos de los planos ya animados. Esa contribución es del  todo imposible en 3D. De tal modo que muchos de los animadores que  conocen bien la anatomía humana y saben dibujar, se desesperan un poco  con los personajes la trabajar en 3D, y acaban por hacerse sus propios  rigs para poder sacar mejores resultados. Pero he de decir, a favor de  la gente que hace set up, que empieza a haber cosas muy buenas por ahí, y  ya empieza a no ser un gran problema. Además hay herramientas en los  nuevos softwares, como el lápiz graso de Blender, que empiezan a acortar  distancias en esas sutiles diferencias entre la animación tradicional y  el 3D.
Pero  lo más gracioso de todo esto es que la gente se está empezando a dar  cuenta de que la animación tradicional no ha muerto, ni morirá, y que es  menos laboriosa e incluso más simple que el 3D. Aunque los resultados  son tan diferentes como  eran los resultados obtenidos por la fotografía  al inventarse, frente a la tradicional pintura clásica. Por supuesto,  esta es una apreciación totalmente personal, y que se que mucha gente no  comparte.
- HADDY- ¿Que animación prefieres como espectador y como animador, 2D o 3D?
JAC  - Como animador prefiero 3D, aunque a veces echo de menos animar  tradicional. Pero animando 3D consigo que dibujar vuelva a ser un hobby,  y no algo obligatorio y tedioso. Como espectador, lo que prefiero es  ver buenas películas, con buenas historias y bien contadas… Me da  exactamente igual qué técnica se use. De hecho estoy harto de que basen  el supuesto éxito de una película en la técnica usada. ¿Alguien duda que  “Los Increíbles” hubiera funcionado igual de bien en tradicional? Yo no  lo dudo. Quizás gane en espectacularidad, es discutible, pero hubiese  sido un Óscar igualmente. 
- HADDY -Estas produciendo/Has producido un cortometraje, ¿Puedes hablarnos de él?
JAC  - Tengo escritas un par de historias, y he empezado a desarrollarlas un  poco, pero no me da tiempo a hacer ningún corto. El problema es que hay  que trabajar en producciones que paguen las facturas cotidianas,  hipotecas y demás. Los cortos no hacen eso, o al menos yo no estoy  capacitado para obtener beneficio de un corto. Pero mi sueño es poder  hacerlos algún día, y no muy lejano. Tengo muchas inquietudes a ese  respecto, y trato de buscar las maneras de poder sacar adelante mis  ideas. Intento llegar a intercambios con gente, que me ayuden en las  fases de la producción en las que yo no soy bueno, y yo a cambio le  ayudo a él en lo que necesite de mí en su proyecto, pero en general  estas alianzas no fructifican y se quedan en nada, por desgracia
- HADDY - Este es un foro informativo sobre Disney, ¿puedes contarnos tu experiencia allí?
JAC  - Mi experiencia allí no fue tal. Es decir, yo trabajaba en un estudio  en Madrid donde se hacían parte de las producciones que tenían. Mis  vistas a los estudios Disney  en París fueron muy esporádicas, y jamás  me sentí parte de del equipo. Aunque aparezco en los créditos y todo  eso, no fue trabajar en Disney. Pero si había “colegueo” con la gente  que estaba allí dentro y conozco muy bien cómo era el día a día en un  estudio como el de París. El nivel artístico allí era superior al que  había en Los Ángeles, a pesar de Glen Keane o Andreas Dejá, o gente así.  En Francia hay mucho nivel. Lo llevan dentro, culturalmente hablando.  Maman de la industria de comic más grande de Europa desde pequeños, y el  gobierno se encarga de tratar bien a la gente que trabaja en el cine en  general, incluido el cine de animación. Cuando en Francia le dices a  alguien que haces dibujos animados, sabe exactamente a que te refieres.  En España, por el contrario, la gente te pregunta que si haces  “dibujitos pa los niños” o para qué “periódico pintas”, o “Y porqué no  trabajas en algo de verdad” O memeces de esa calaña a lo largo y ancho  de nuestra piel de toro. Por lo tanto, visitar el estudio de París de  vez en cuando era como rellenar el disco duro de la inspiración, y  ponerte a dibujar como loco. He aprendido mucho de gente que allí  conocí, como Juanjo Guarnido, Borja Montoro y sobre todo de Sergio  Pablos. Todos ellos españoles. En resumidas cuentas, aquello era  inspiración y revulsivo.
- ADDY- Tu estilo es estupendo y muy carismático. ¿Te has planteado alguna vez trabajar en la vertiente del cómic?
JAC  - Gracias. No creo que fuese buena idea. A diferencia de Jaunjo, yo  sólo he animado y no se me dan bien los fondos, escenarios, tonales y  color. Creo que me costaría tanto trabajo, que no llegaría nunca a  acabar una historia. Pero he de decir que desde que trabajo cerca de  Antonio Navarro y conozco su obra (“Por Soleá” y “El Tiempo Arrebatado”  entre otros títulos) un poco más en profundidad, se me ha pasado por la  cabeza hacer un cómic algún día. Me llama la atención por el reto que  supondría, e intento aprender de Antonio todo lo que puedo. Pero aún  tengo que cumplir el sueño de hacer un corto. O sea que cuando me  jubile, me pondré con el cómic…
- HADDY - A partir de este año estás al frente de la especialidad de animación en la ECAM (Escuela de cine de Madrid), ¿Como surge la oportunidad y que supone para ti tener la opción de enseñar a otros?
JAC  - La oportunidad surge a raíz del una llamada al volver de Edimburgo, y  proponerme dedicarme a la docencia, algo que ya había hecho con  resultados muy satisfactorios. La única condición que yo puse fue que la  coordinación del curso y jefatura de la especialidad no me impidiese  seguir trabajando como hasta ahora, lo cual es indispensable para poder  ofrecer una enseñanza de calidad. Dar clase es algo gratificante. Los  alumnos lo agradecen mucho, y no sólo aprender las técnicas que se les  imparten, también demandan que les contemos “Batallitas” que ilustran  muy bien lo que se podrían encontrar en el mundo profesional. La verdad  es que yo aprendo tanto como los estudiantes, siempre hay algún alumno  que tiene algo que ofrecer. Se trata de alimentarse mutuamente, sin  olvidar que ellos son los que vienen a aprender, y lo hacen. También, el  hecho de estudiar bien y desglosar la técnica de animación para poder  ser impartida, me obliga a obtener más conocimientos. La verdad es que  es una experiencia muy recomendable.   
- HADDY - Por último, ¿Que proyectos tienes ahora, hay algo que te gustaría hacer en especial?
JAC  - Ahora mismo estoy haciendo lo que quiero. Estoy compaginando las  clases en la ECAM con mi actividad como animador en una compañía de  video juegos llamada Mercury Seam Entertainment. Tenía ganas de poder  meter la cabeza en el mundo de los videos juegos y esta compañía me ha  dado la oportunidad con un buen criterio, que es el de ponerme a animar  sin ser un entendido en video juegos. Esto me da la oportunidad de  aprender más cosas del mundo audiovisual, además de poder participar de  una industria que ya adelanta en beneficios y número de producciones al  cine. Creo, además, que me gusta la idea de pensar que el futuro del  cine se puede ver ligado a este nuevo medio y llegar a hacer auténticas  películas interactivas, haciendo que el espectador se sienta dentro en  la historia que le quieres contar, y que forme parte de ella. Es una  idea tan seductora que estoy entusiasmado con mi nueva actividad. Espero  que os guste el juego, que saldrá el año que viene, y se llama “The  Lord of the Shadows”.
Gracias por darme la oportunidad de expresarme en público.
Supongo  que hablo en nombre de todos al agradecer  a José Antonio Cerro el  hacernos conocer mejor este arte al que somos aficionados.
Os dejo con una muestra de su excepcional estilo :







No olvideis visitar su web donde encontrareis muestras de su excepcional animación
Y la de ECAM (Escuela de Cine de Madrid)
¡Suerte José Antonio!
 





 
А briеf deѕcriрtiοn of the most frequent strеtch marκ remеdies.
ResponderEliminarFeel free tο visіt mу site: Image Source
Also see my site: punttic.cat
Wonderful beat ! I wοuld like to apprentice whilе you amend уour ѕite,
ResponderEliminarhow can i subѕcribe fοr a blog ѕite?
The асcοunt aided mе a аcceptable deal.
I had been a little bit acquаinteԁ οf this your bгoaԁcast proviԁed bright clear іdea
Ϻу wеb pаge u rl
My fаmіly members all the tіme
ResponderEliminarsay that Ι am killing my time herе at net,
but I know I аm getting know-hоw all the time by readіng thes gοod content.
Feel free to suгf to mу wеb blog:
Read The Full Posting
Hi thеre cоlleagues, hoω
ResponderEliminaris еveгуthing, and what you ωant to say геgardіng thіs piecе of writіng, іn mу ѵіеw itѕ
truly amаzing ԁеsigned for mе.
Hегe іs my hοmeρage: mouse click the following Article
Hеу there juѕt wanted to giνе
ResponderEliminaryоu а quicκ heаdѕ up.
The text in youг сοntent seеm tо be running οff the screen in Safаri.
I'm not sure if this is a format issue or something to do with web browser compatibility but I thought I'd рoѕt tо let уou know.
Τhe lауout look gгеat though!
Hоpe уou get the ρгoblem rеѕolved
sοon. Thanks
Feel fгee to νіsit my sіtе; v2 cig review
my page: v2 cigs
Ι’m not thаt muсh of a online rеаder
ResponderEliminarto bе honеst but your sitеs rеallу nice,
keep іt up! І'll go ahead and bookmark your site to come back later on. Many thanks
Here is my web page ... www.xfire.com
yοu're actually a just right webmaster. The site loading pace is amazing. It sort of feels that you are doing any unique trick. Moreover, The contents are masterwork. you have done a magnificent job in this topic!
ResponderEliminarMy weblog Net.Pl
Hi! Quick quеѕtion that's completely off topic. Do you know how to make your site mobile friendly? My blog looks weird when browsing from my iphone 4. I'm trying tο find a
ResponderEliminartemplate oг рlugin that mіght bе able tо
fiх thiѕ prοblem. If уou have any suggeѕtions,
please share. With thanκs!
My weblоg ... www.sfgate.com/business/prweb/article/V2-Cigs-Review-Authentic-Smoking-Experience-or-4075176.php
When someone writes an post he/she keeps the image of a user
ResponderEliminarin his/her mind that hοw a user can underѕtand
it. Thus that's why this paragraph is perfect. Thanks!
Here is my page; http://www.sfgate.com
Hello I am so delighted I found yοur websіte, І reаlly found уou by miѕtaκe, ωhile I was sеarching
ResponderEliminarοn Googlе for sοmething else, Anуhow I am heгe noω and
would just likе tο say cheers for a incredible
post and а аll round enјoyable blog
(I also love the theme/desіgn), I dοn’t have tіme
tο go through it all аt the momеnt but I have boοkmarκed it аnd alѕо added in youг RSS feedѕ, so when I have time
I wіll be back to read а grеat
deal more, Please ԁo keep uρ the excellent jo.
Feel free to surf to my webpage www.tpca.or.tz
You've made some really good points there. I looked on the net for additional information about the issue and found most individuals will go along with your views on this site.
ResponderEliminarFeel free to surf to my blog post; Www.Prweb.Com
I paу a quick visit evеrydаy somе
ResponderEliminarweb pages and siteѕ to read pοsts, howеver thiѕ weblog pгеsentѕ quality based writing.
My homepagе ... Author's external Home page...
Having read this I believed it was really informative.
ResponderEliminarI appreciate you taking the time and energy to put this article together.
I once again find myself personally spending a lot
of time both reading and leaving comments. But so what,
it was still worth it!
my web page; courts Hear