Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes Curiosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportajes Curiosos. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

La Cenicienta de Disney estrena zapatos Louboutin.



CHRISTIAN LOUBOUTIN Y THE WALT DISNEY MUESTRAN 
EL NUEVO DISEÑO DE LOS ZAPATOS DE CENICIENTA

El nuevo diseño del legendario zapato de Cenicienta que ha cautivado generación tras generación de mujeres en todo el mundo ha sido revelado en París durante la semana de la Alta Costura. Esta iniciativa mágica se ha llevado a cabo entre The Walt Disney Studios y el renombrado diseñador de zapatos Christian Louboutin para celebrar el lanzamiento el próximo 26 de septiembre de 2012 de la Edición Diamante de la obra maestra clásica de Disney LA CENICIENTA.


“Cenicienta no es solo un personaje icónico cuando hablamos de belleza, gracia y amor en los cuentos de hadas, sino también cuando se trata de zapatos”, explica el diseñador Christian Louboutin. Para Louboutin, los mundos de la fantasía y del diseño del zapato se unieron en perfecta armonía cuando fue invitado por Disney para rediseñar el famoso zapato de Cenicienta en honor del lanzamiento de uno de los largometrajes de animación más queridos de la factoría Disney, tras sesenta y dos años de su estreno en cines.

La célebre zapatilla de cristal de Cenicienta ha sido imaginada con la maestría de uno de los más importantes diseñadores de esta generación. Levedad, belleza y transparencia son las palabras con las que Louboutin describe este par de zapatos especial; son un sueño hecho realidad. El toque mágico del diseñador lleva a este icónico zapato a la realidad dándole un giro moderno. Un delicado encaje adornado con cristales les da a los zapatos un estilo mágico. Dos mariposas resplandecientes descansan en los zapatos, una en el empeine mientras que la otra se ubica detrás sobre el taco cubierto de cristal, acariciando suavemente el tobillo. Las características suelas rojas de Louboutin dan el toque final de ilusión para que los zapatos cobren vida. “Su personaje y su historia me dictó el diseño, estaba todo en las páginas y en las palabras del cuento de hadas” explica el diseñador. “El zapato es la varita mágica que conjura confianza, belleza y amor” ha añadidoLouboutin.


Las famosas suelas rojas de Louboutin se reconocen instantáneamente por su elegancia, innovación, diseño pícaro y feminidad. “Hacer soñar es lo más importante en mi lenguaje de diseño”, afirma Louboutin. Esta fantástica cualidad es fundamental en sus creaciones que han sido adoptadas por mujeres en todo el mundo. La imaginación sin límites de Louboutin, su espíritu aventurero y la inspiración que nace del mundo y de la gente que lo rodea le han ayudado a convertir sus propios sueños en realidad. Para Louboutin, “no hay límites en el mundo de fantasía y habrá siempre ‘un feliz por siempre jamás’”.


Como parte de la celebración, una mujer española podrá convertirse por un día en una moderna Cenicienta y ganar uno de los veinte pares de zapatos originales creados con esta colaboración. Más adelante se darán detalles sobre el concurso y el espacio donde se celebrará este evento en España.

Proporcionado por:


jueves, 12 de enero de 2012

Comunicado de Disney España, PRINCESAS DISNEY

PROPORCIONADO POR



Datos curiosos de la franquicia
•    Las Princesas Disney son diez: Ariel, Aurora, Bella, Blancanieves, Cenicienta, Jasmine, Mulán, Pocahontas, Rapunzel y Tiana.
•    Las Princesas Disney se lanzaron en Disney Store en otoño de 1999 y debutaron el resto de tiendas en 2001, generando ventas por valor de 300 millones de dólares en todo el mundo.
•    Las películas de Princesas Disney han recaudado más de 2.600 millones de dólares en todo el mundo.
•     Hay 25 títulos editados en DVD de la franquicia de Princesas Disney entre los que se encuentran Blancanieves y los siete enanitos, La Cenicienta, La Bella Durmiente, La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdin, Pocahontas y Mulan.
•    Se han publicado más de 2.000 libros de Princesas en todo el mundo, concretamente en España más de 100. Por ejemplo, para el lanzamiento de Tiana y el Sapo, se lanzaron 22 títulos distintos.
•    Las princesas más demandadas en las tiendas son Rapunzel y Blancanieves, seguidas de Bella Durmiente y Cenicienta.
•    Hoy, Princesas Disney es una de las marcas Disney con mayor crecimiento, generando ventas por valor de 4.000 millones de dólares en todo el mundo.
•    Las Princesas Disney están representadas todo el año en los lanzamientos en DVD y Blu-ray, televisión, parques temáticos, la web, espectáculos en vivo y productos de consumo de The Walt Disney Company.
•    Las Princesas han formado parte de Disney desde que Blancanieves se estrenara en la gran pantalla en 1937.

Curiosidades de algunas Princesas Disney

•    Los largometrajes de Princesas Disney han recibido un total de 9 premios de la Academia. “Blancanieves y los siete enanitos” (1), “La Sirenita” (2), “La Bella y la Bestia” (2), “Aladdin” (2) y “Pocahontas” (2).
•    “Blancanieves y los siete enanitos” recibió el reconocimiento honorífico del Premio de la Academia  con una estatuilla a tamaño normal y 7 figuritas más pequeñas "en reconocimiento a la innovación que esta película de animación que ha cautivado a millones de espectadores supuso para la gran pantalla".
•    Siendo un referente global, y generando por separado 300 millones de dólares, ocho de estas princesas (Ariel, Aurora, Bella, Blancanieves, Cenicienta, Jasmine, Mulán y Pocahontas) se unieron como Princesas Disney en 2000, generando una explosión en las ventas de sus productos. Tiana se unió a las Princesas Disney en 2009.
•    En octubre de 2011, Rapunzel se unió a la corte real de Princesas Disney en una celebración por todo lo alto en el Palacio de Kensington en Londres a la que asistieron cerca de 25.000 niñas de todo el mundo.
•    Para Blancanieves, lo primero que se hizo en el estudio fue determinar las características de los personajes principales.
o    La princesita no debía tener más de 14 años y su vestido, uno de los más recordados de la historia del cine, era una larga falda amarilla, un corpiño azul marino y unas mangas abullonadas con rayas rojas; capa negra por fuera y roja por dentro y el lacito de su pelo forman una imagen iconográfica de gran fuerza comparable a los pantalones cortos de Mickey Mouse o la camisa marinera de Donald.
o    La Reina debía tener unos 40 años, ser de belleza siniestra y con numerosas curvas, tenía que volverse fea cuando estaba tramando algo y los fluidos mágicos la trasforman en una horrenda bruja. De aspecto altivo y vanidoso luce un verdadero porte real. Las acciones y diálogos son muy melodramáticos resultando en algunas ocasiones hasta ridículos.
o    Tal y como describen los hermanos Grimm, los Enanitos eran niños viejos por trabajar en una mina sin ningún nombre pero Disney les dotó de una personalidad concreta a cada uno. Para trabajar esa personalidad les dio un nombre, por ejemplo Dopey (atontado), porque realmente estaba un poco ido, los otros enanitos también responden a caracteres personales como Grumpy (gruñón), Happy (feliz), Sleepy (dormilón) y Bashful (tímido). El veterano actor

•    Para Blancanieves, la apariencia física de los protagonistas de la película se inspiró en galanes y bellezas de la época. Blancanieves se inspiró en Janet Gaynor, y la Reina, Walt Disney dijo que debía ser una mezcla de Lady Mcbeth y el lobo feroz. Para esto lució la silueta de Greta Garbo y los pómulos de Joan Crawford.
•    La adaptación que realizó el estudio del cuento de los hermanos Grimm tiene varias diferencias. En la versión de los Grimm, mucho más violenta, la bruja pide al cazador que le traiga los pulmones y el hígado de Blancanieves como muestra de haber cumplido el encargo. La versión original contiene 3 tentativas de asesinato de la bruja y en la película, Disney lo dejó solo en una visita con la manzana.
•    Para La Bella Durmiente, la silueta alta y esbelta de la princesa Aurora está basada en la de Audrey Hepburn.
•    La Bella Durmiente fue estrenada por primera vez en 1959 y, posteriormente, reestrenada en cine en 1970, 1979 y 1986.
•    Además de ser la película más cara de Disney en su momento, costó más de 6 millones de dólares, fueron necesarios más de 1.000.000 de dibujos para terminar la película de La Bella Durmiente.
•    En la historia original de La Bella Durmiente había 7 hadas buenas, pero el propio Walt Disney decidió reducirlas a tres.
•    El Castillo de La Bella Durmiente, icono del mundo Disney, constituye uno de los lugares más emblemáticos de Disneyland Resort Paris, un mágico lugar en el que todos los visitantes pueden conocer a su princesa favorita.
•    La bella y la bestia fue la primera película de animación de Disney que se dobló al castellano. Hasta entonces, todas las películas animadas del Estudio se estrenaban en España con el doblaje “español neutro”, de Latinoamérica.
•    Algunas de las escenas más representativas y recordadas de la película La Bella y la Bestia son el número musical ¡Qué festín!  y el mítico vals entre Bella y Bestia. Para ello, y antes de realizar la famosa escena del baile, los dibujantes asistieron a clases de vals. En esta escena Bella aparece con el clásico vestido dorado, uno de los disfraces de princesas Disney más vendidos de toda Europa.
•    Para la creación del personaje de Bestia, el prestigioso animador Glen Keane tomó como modelo la melena del león, la barba y la cabeza de un  búfalo, los colmillos y el hocico de un jabalí, la musculatura de un gorila y las patas y la cola de un lobo.
•    Para diseñar a Bella se intentó crear una heroína Disney algo distinta de lo habitual, con el fin de dotarle de un aspecto más europeo. Por ello se le dibujaron unos labios más gruesos, unas cejas más oscuras y los ojos de menor tamaño que los de La Sirenita.
•    La composición de la banda sonora de La Bella y La Bestia corrió a cargo de Alan Menken, que a lo largo de su trayectoria ha conseguido 8 premios Oscar®, responsable de bandas sonoras de películas tan famosas como “Aladdin” o “La Sirenita” entre otras.
•    Tiana y el Sapo es el largometraje de animación número 49 de Disney que sigue la tradición que se inició hace casi 75 años con el estreno de Blancanieves y los siete enanitos.
•    Tiana y el Sapo es una versión moderna de un cuento clásico que presenta a una bella joven llamada Tiana, a un príncipe sapo que ansía desesperadamente volver a ser humano, y a un beso fatídico que llevará a ambos a vivir una divertidísima aventura por los célebres pantanos de Luisiana.
•    Tiana y el Sapo marca el regreso a la animación tradicional hecha a mano, gracias al prestigioso dúo que forman John Musker y Ron Clements, con música del compositor Randy Newman, ganador de un Oscar®.
•    Enredados, una visión moderna del clásico cuento de Rapunzel, ganó una nominación al Oscar a la mejor canción y generó 203 millones de dólares en Europa, África y Oriente Medio, siendo la segunda película de animación de Disney más exitosa en Europa.
•    Más de 100.000 pelos de más de 20 metros de largo forman el cabello de Rapunzel.
•    Para simular el movimiento del cabello se tuvo que desarrollar un software especial ya que nunca antes se había animado tal cantidad de pelo
•    Durante la producción de la película, diez miembros del equipo se dejaron crecer el pelo. Al final, cada una se cortó cerca de 25 centímetros de pelo que donaron a una organización que fabrica pelucas para aquellos que han perdido el cabello por alguna enfermedad.
•    Los personajes de Enredados  incluyen cinco protagonistas principales, 21 matones y 38 campesinos.


Un estudio realizado entre madres españolas revela que

ELLAS SIGUEN QUERIENDO SER PRINCESAS

El 90% de las niñas españolas prefiere disfrazarse de Princesa antes que de médico, animal o de flamenca

Ven una media de 40 veces el DVD de sus Princesas Disney Favoritas

Las madres españolas aprecian la seguridad, independencia y superación que representan
las Princesas más modernas de Disney como Rapunzel o Tiana

Además:

•    Las madres españolas consideran que jugar a las Princesas transmite valores positivos, es un medio que implica a toda la familia y un juego que no pasa de moda
•    Las Princesas forman parte de Disney desde que Blancanieves se estrenara en la gran pantalla en 1937
•    Princesas Disney es una de las marcas Disney con mayor crecimiento, generando ventas por valor de 4.000 millones de dólares en todo el mundo
•    Para el 94% de las madres es muy importante fomentar la imaginación en la educación de las niñas desde pequeñas y el 71% considera que las Princesas es la manera adecuada para hacerlo frente a otros personajes de la competencia
•    Casi la totalidad de las madres españolas asegura que los juegos inspirados en cuentos favorecen el desarrollo de la imaginación y creatividad
•    Se han editado más de 4.000 libros basados en las historias de las Princesas Disney en más de 90 países con cerca de 142 millones de unidades  vendidas en todo el mundo en los últimos 5 años
•    La variedad de producto de Princesas es inmensa; desde artículos para el hogar, muñecas, ropa, disfraces y juguetes, hasta vestidos de novia inspirados en Ariel, Bella o Tiana
•    El 70% de las madres elige jugar con sus hijas a ser Princesas porque es como más disfrutan con sus hijas, afirmando el 72% que este juego las traslada a su propia infancia
•    Jugar a las Princesas fomenta la integración y el fortalecimiento de las relaciones familiares: Mamá es la bruja, papá el rey y ella la Princesa

Madrid, enero de 2012.- Un estudio realizado entre 359 mujeres españolas con hijas de entre 4 y 7 años, encargado por Disney a la consultora Insighters Experience, demuestra que jugar a ser Princesas sigue estando a la orden del día. En una industria en la que las últimas tecnologías van ganando terreno a juegos más tradicionales, las madres españolas creen que jugar a las Princesas sigue siendo un entretenimiento que transmite valores positivos, una diversión que implica a toda la familia y una apuesta segura por un juego que no pasa de moda. Y es que las Princesas Disney es una de las marcas de la compañía con mayor crecimiento y generando ventas por valor de 4.000 millones de dólares en todo el mundo, uniendo a personajes e historias emblemáticas de Disney con nuevas historias inspiradas en cuentos clásicos, con una visión mucho más contemporánea. Además, este sondeo indica que esta forma de juego es una manera de evadirse para las madres a través de las fantasías de sus hijas, así como una herramienta que impulsa la comunicación con ellas a través de momentos de complicidad madre e hija.
“El secreto del éxito de las Princesas Disney reside en haber sabido mantener su esencia e ilusión de generación en generación” asegura Marisa Martí, directora de la división de productos de consumo de Disney en España y Portugal. “Para esto”, continúa Martí, “ha sido muy importante seguir reflejando valores clásicos y haber sabido adaptarnos al nuevo modelo de mujer, independiente, segura y luchadora, y reflejarlo en la personalidad de las Princesas a través de sus historias”.

La fidelidad de Blancanieves, la imaginación de Ariel y la alegría de Rapunzel
La imaginación está presente en casi todos los juegos de las niñas, pero son las Princesas las que tienen la fantasía como el eje central del juego. A través de este estudio se ha podido observar que para el 94% de las madres es muy importante fomentar la imaginación de sus hijas desde pequeñas, y el 71% considera que las Princesas la provocan de manera adecuada, frente al resto de personajes de la infancia. Además, el 59% de las madres asegura que este juego ayuda a que las niñas de entre 4 y 7 años aprendan a convivir y a relacionarse adecuadamente.
Por otro lado, las madres entrevistadas en el estudio han asegurado que jugar a las Princesas transmite valores esenciales para la educación y socialización de sus hijas, como son la amistad, el esfuerzo, la lealtad, la alegría, la ética, la superación o la imaginación. Estos son algunos de los valores de las Princesas que las madres españolas han identificado que se transmiten cuando sus hijas juegan a ser Princesas, siendo los más destacados la amistad y fidelidad de Blancanieves, el esfuerzo de Cenicienta, la sensibilidad de Aurora, la lealtad y bondad de Bella, el amor por la naturaleza de Pocahontas, la imaginación de Ariel o la independencia de Mulán. 
Sin embargo con el tiempo, las Princesas Disney han ido cambiando. Cuando se diseñó a Bella, el quinto largometraje de Princesas Disney estrenado en la gran Pantalla, se intentó crear una heroína algo distinta de lo habitual. Se la dotó de un aspecto más europeo, con labios más gruesos, cejas más oscuras y ojos más pequeños, y además de una personalidad propia, autosuficiente y segura, y sería ella la que salvaría al Príncipe. Y es que el hecho de que las Princesas reflejen modelos más contemporáneos de mujer es algo que las madres españolas aprecian, considerando que princesas como Rapunzel o Tiana son independientes para el 94%, trabajadoras para el 88% o seguras, para el 87%.

¡Que vuele la imaginación!
Los factores más valorados por las familias españolas a la hora de elegir un juego para sus hijos son que fomenten la imaginación y que sean educativos. Según los datos que arroja el estudio, casi la totalidad de las madres españolas cree que los juegos que parten de los cuentos favorecen el desarrollo de la fantasía y de la imaginación de sus hijas. De hecho, las madres entrevistadas consideran que los juegos que derivan de las Princesas Disney son más ricos que los que surgen de los personajes de la competencia. El 70% de las encuestadas aseguran que jugar a las Princesas ayuda en gran medida a que las niñas representen en sus juegos un mayor número de personajes y situaciones que otros referentes de la infancia, ayudando de esta manera a potenciar la imaginación y la fantasía. Desde la generosa Blancanieves, que ayuda a los 7 Enanitos mientras espera a su Príncipe, hasta la inquieta y aventurera Rapunzel, a la que su curiosidad le llevará a descubrir la vida fuera de la torre en la que está encerrada, cada Princesa Disney representa una historia única llena de personajes y situaciones que lleva a las niñas a imaginar y recrear su propia historia de cuento de hadas. “Se trata de juegos en los que las niñas son las que mandan, transforman el mundo a su alrededor y de esta manera abren un espacio para el aprendizaje y su desarrollo” afirma Martí.
Y así lo demuestra el estudio, que refleja que el disfraz de Princesa es el preferido por el 90% de las niñas de entre 4 y 7 años, frente a otros como los inspirados en oficios, animales o trajes tradicionales como el de flamenca. Además, la variedad de producto de Princesas es enorme. Las niñas podrán encontrar a sus heroínas favoritas en juguetes, ropa, artículos para el hogar, juguetes, libros… De hecho, se ha calculado que las niñas ven 40 veces el DVD de su Princesa favorita y se han editado más de 4.000 libros basados en las historias de las Princesas Disney en más de 90 países con cerca de 142 millones de libros  vendidos en todo el mundo en los últimos 5 años. Pero las Princesas no están reservadas solo para las niñas. A principios de 2011 se editó una exitosa colección de vestidos de novia  inspirado en el estilo y personalidad de algunas Princesas como Ariel, Aurora, Bella, Blancanieves, Cenicienta, Jasmine y Tiana.

Mamá es la bruja, papá el rey y ella la Princesa
Los resultados del estudio demuestran además que las Princesas son una herramienta perfecta para disfrutar del ocio y el juego en familia a través de la fantasía y la imaginación. Jugando juntos, toda la familia vive una situación llena de creatividad y desinhibición en la que todos se pueden relacionar de una manera divertida y educativa a la vez. De hecho, para el 72% de las madres, los juegos inspirados en las Princesas Disney son los que más conectan con su propia infancia. Además, el 70% prefiere jugar a las Princesas con sus hijas frente a otros personajes de moda porque así es como más disfrutan y se sienten más cómplices con ellas. Para las madres, este juego es una manera de evadirse a través de la fantasía de su hija, recuperar su infancia y disfrutar de manera desinhibida. Y es que, jugar a las Princesas fomenta la integración y el fortalecimiento de las relaciones familiares, siendo un juego en el que pueden participar todos: la niña es la princesa, mamá es la bruja, papá es el rey, la mascota es el caballo del príncipe… etc. Además, el estudio ha puesto de manifiesto que los juegos de las Princesas ayudan a las madres a negociar en el día a día con las niñas afirmando que el 74% de las encuestadas, que las Princesas les facilitan mucho la convivencia y la negociación en las tareas del día a día con sus hijas a través del juego y sus personajes.

Acerca de las Princesas Disney:
Las Princesas Disney ayudan a las niñas a jugar a las ser Princesas a través de entretenimiento clásico y productos que les ayudan a recrear escenas de películas emblemáticas y clásicas de Disney. Las Princesas Disney son diez: Ariel (La Sirenita), Aurora (La Bella Durmiente), Bella (La Bella y la Bestia), Cenicienta, Jasmine (Aladdin), Mulán, Pocahontas, Rapunzel (Enredados), Blancanieves y Tiana (Tiana y el Sapo). Cada Princesa Disney tiene detrás una historia única que inspira a las niñas para que creen e imaginen su propia historia de cuento de hadas. Disney comenzó a recoger a estos personajes bajo el nombre de Princesas Disney en el año 2.000. Hoy, las Princesas Disney son una marca global líder, con una gran oferta de producto que incluye juguetes, electrónica, ropa, decoración para el hogar, papelería, comida, cuidado personal, libros, videojuegos, cine en casa, parques temáticos y espectáculos en vivo. Todos los meses, millones de niñas encuentran sus historias y actividades preferidas de las Princesas Disney en Disney.es/PrincesasDisney
 
Acerca de Disney Consumer Products:
Disney Consumer Products (DCP) es el segmento comercial de The Walt Disney Company que amplía la marca Disney a productos que van desde prendas de vestir, juguetes, decoración para el hogar y libros y revistas hasta alimentos y bebidas, artículos de papelería, electrónica y arte. Esto se consigue a través de las distintas líneas de negocio de DCP, entre las que se incluyen: Disney Toys, Disney Fashion, Disney Home, Disney Food, Health & Beauty, y Disney Stationery. Otros negocios relacionados con la venta de productos de consumo de Disney son Disney Publishing Worldwide, la mayor editorial de libros y revistas infantiles del mundo y DisneyStore.com, el portal de compras oficial de la compañía. La cadena de tiendas The Disney Stores, fundada en 1987, es propiedad de Disney en Norteamérica y en Europa, donde es la propia compañía quien gestiona sus actividades. La cadena The Disney Stores en Japón comercia en virtud de un contrato de licencia con Disney.


lunes, 31 de octubre de 2011

Reportaje, Villanos Disney




Redactado por DR. INDY
con aportaciones de HADDY.

Hay quién dice que una película es tan grande como sea su villano. Es decir, que el antagonista principal, "el malo", determina en muchos aspectos la calidad del film. No sé si será cierto o no,pero podemos estar tranquilos, pues a lo largo de su historia Disney nos ha regalado un buen puñado de grandes villanos. Estos son algunos de ellos.

lunes, 24 de octubre de 2011

Modificaciones en los Clásicos Disney


En toda la historia de Disney, se restrenaron muchos de sus títulos, y, en esos reestrenos, tanto en cine, como en Cines IMAX, como en ediciones DVD y Blu-ray, muchos de ellos se mejoraron en algunas escenas, o incluso se extendieron con el añadido de escenas nuevas.
En este reportaje redactado por OscarDisney, y con añadidos para completar su información, suario del blog HABLEMOS DE DISNEY, podéis encontrar curiosidades de este tipo.

jueves, 20 de octubre de 2011

Reportaje, Historia cinematográfica de EL REY LEÓN


REPORTAJE PROPORCIONADO POR

martes, 18 de octubre de 2011

Reportaje, Hadas Disney


 

Información y redacción obtenida en Wikipedia, Disney.es, y con modificaciones y aportaciones propiedad de este blog. 
Incluye reportaje de CAMPANILLA proporcionado por Disney España.

Franquicia de THE WALT DISNEY COMPANY que protagoniza Campanilla, Hada del film Clásico Peter Pan.
Este personaje tiene su propia saga de films, y una serie de productos de merchandising muy diverso con más hadas y personajes exclusivos para estos films.

La Franquicia Disney Fairies tiene muchísimo éxito y es todo un despliegue de carismáticos personajes y entretenidas historias que suceden en La Hondonada de las Hadas.

La Hondonada de las Hadas es un lugar mágico donde viven las hadas. Es un mundo rico y complejo, con mucha mitología, secretos y una belleza muy especial. Nuestras hadas viven felices en sus respectivas comunidades.


jueves, 13 de octubre de 2011

Reportaje, Príncipes y Héroes Disney




 PRÍNCIPES  Y HÉROES DISNEY
Los Príncipes y Héores Disney se trata de una franquicia creada por Walt Disney Pictures.
Es uno de los cuatro grupos de la franquicia Disney. Los otros grupos de la franquicia son: Villanos Disney, Hadas Disney, y Princesas Disney.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Reportaje, Estilos Disney



Estilos de diseño y animación Disney

En todos los films Disney predomina un estilo único e inconfundible.

Sus dibujos han inspirado a muchos dibujantes y siguen haciéndolo.

Es curioso como, en un mismo film, todos los personajes están diseñados por diferentes dibujantes y aún así siguen siendo del mismo estilo y son armoniosos entre ellos y sus decorados.

Pero no todos los films Disney tienen el mismo trazo, las mismas pautas, el mismo look.

Son muchas las vertientes del, llamémosle, estilo Disney.

En todas y cada una de sus películas han rediseñado su propio estilo para ofrecer algo nuevo y para adaptarse a la historia que estaban contando.

Como humilde ilustrador intentaré hacer un resumen de los estilos utilizados en estos films y entraremos en los detalles de sus maravillosos y distintos diseños.


martes, 11 de octubre de 2011

Reportaje, Princesas Disney



Con motivo del nuevo fichaje para la franquicia PRINCESAS DISNEY, Rapunzel, os mostramos este reportaje de todas las integrantes del grupo.

lunes, 4 de octubre de 2010

Reportaje, Campanilla y su historia

Campanilla y el Gran rescate se edita el 6 de octubre en DVD y Blu-ray.
Y con motivo de esta edición, os mostramos este curioso reportaje que Disney España nos proporciona.

http://fotos.miarroba.es/fo/e1e7/2F4CFD8694294CAA3B062A4CAA3A53.jpg


REPORTAJE PROPORCIONADO POR

TINKER BELL – SU EVOLUCIÓN 

Concebida originalmente por el dramaturgo J. M. Barrie como un rayo de luz y su voz como el tintineo de las campanitas, con sólo espolvorear un poquito de su polvo de hadas… ¡volar es posible! Sin embargo, con todo lo mágica que puede ser esta hadita, fue un personaje que presentó uno de los desafíos más decisivos a los que debieron enfrentarse los extraordinarios animadores de Disney.
El entusiasmo de Walt por crear la Tinker Bell definitiva es claro: “podríamos hacer que la pequeña hadita… brille como una luciérnaga cuando revolotea y hacer que su voz resuene con el tintineo de las campanas”. Sin embargo, hasta su debut animado en cine el 15 de mayo de 1953, la evolución de este diminuto personaje sufrió distintas transformaciones durante más de 15 años. Era la indómita consentida del tablero de dibujo mientras Disney desarrollaba su traducción de la obra de Barrie a la pantalla grande. Durante su lento desarrollo, Tinker Bell pasó de ser una diminuta hada bailarina de ballet: engalanada de flores y lejana como un querubín, a una ultra-femenina brujita malvada y de mal genio.
Siempre dotada del humor y las debilidades terrenas, pasó de ser una figura grácil y elegante a infantil y juguetona, para volver nuevamente a su forma original. Llegó a adquirir el tamaño del pulgar de Peter Pan. El color de sus ojos cambió varias veces. Su cabello se tiñó de rojo, de tonos dorados, mientras sus peinados se ajustaban a la moda de la época. Sus trajes adoptaron distintos adornos, pero siempre mantuvieron el delicado vuelo de las calzas y los tutús de las bailarinas. Sus alas estuvieron presentes desde el primer bosquejo aunque cambiaron enormemente de color, tamaño y estilo. El único elemento que estuvo presente desde un primer momento fue el resplandor de luciérnaga que rodea a esta hadita que le brinda su luminosidad, esa luz interior que despide al girarse con innegable encanto.
Esta hadita que finalmente cobró vida de la mano de Marc Davis, un animador de los „nueve veteranos‟ de Walt, fue uno de los personajes más costosos en ser desarrollados, que acumuló más costos de pre-producción que cualquier otro personaje animado de los estudios de Disney de aquel entonces. Pero a pesar de los problemas que supuso su desarrollo y a través de la tenaz visión de Walt, Tinker Bell se ha convertido en uno de los personajes de Disney más queridos de todo el mundo.
Embarcada ahora en su última aventura animada, Tinker Bell vuelve a abrir nuevos caminos. TINKER BELL: HADAS AL RESCATE, que llegará a los cines de la región el próximo septiembre, trae el verano a Tierra firme junto con una nueva amiga de la raza humana para Tink. Tinker Bell entabla amistad con una solitaria niña de nueve años de edad llamada Lizzy, desafiando así nuevos límites y llegando incluso a enseñarle a su nueva amiga a volar.





Un primer boceto de mediados de la década de 1930 revela una primera
aproximación a Tinker Bell: similar en forma y estilo al hada azul del clásico
largometraje de Disney Pinocho, también en desarrollo en ese momento.
Nótese el tamaño del hada con respecto a los alfileres clavados en la
almohadilla sobre la que está parada.




En su primer retrato formal de 1937, Walt la concibió como una bailarina de
ballet en miniatura. Vestida como una bailarina escolar en ciernes, no le falta
ningún detalle: una estrella en la cabeza, un par de antenas, alas
convencionales y ¡un ramillete de tintineantes campanas!




Con el cambio de década, nos encontramos con un hadita mucho más
traviesa. A comienzos de la década de 1940 Tinker Bell se ha convertido en un
hada morocha, de contextura más robusta. Las alas de Tink han aumentado
de tamaño, su diminuta túnica ha cobrado un tono mucho más opaco y sus
diminutas zapatillas se ajustan a su diseño más simplista.



Hacia 1945, una adorable Tinker Bell ligeramente fatigada readquiere sus
cualidades de bailarina exploradas anteriormente. Nuevamente con el cabello
oscuro, lleva un peinado típico de la época, zapatillas con cordones de cintas y
adopta una pose coqueta que sugiere cierta idea de picardía inocente en esta
evolución.



Las estrellas han regresado al cabello del hadita que continúa con el cabello
oscuro pero ahora lo lleva más largo. Esta pequeña hada parece tener varios
planes en mente en este bosquejo de 1946.




Hacia 1949, Tinker Bell adquiere el estilo de la época, son su cabello rojizo
peinado a la moda de los años previos a la década de 1950. Sus alas de enorme
tamaño han regresado y su túnica ha perdido los delicados volados, pero
definitivamente hay una femineidad sensual en ella.




Hacia 1951, Tinker Bell comienza a convertirse en una figura familiar bajo el
genio creativo del legendario animador Marc Davis. Uno de los „nueve
veteranos‟ de la animación, Davis le confirió sus amplias alas elegantes y la
luminosidad de una luciérnaga.




Tras definir las líneas de esta pequeñita hada, hallamos la forma de nuestra
hada definitiva. Sentada sobre su pedestal de juguete, Tinker Bell está lista
para su debut cinematográfico en la película de Walt Disney PETER PAN de
1953, donde toda su precocidad pareciera estar haciendo un alegre guiño de
aprobación a sus diseños precedentes.




Remontando vuelo en su primer papel protagónico, Tinker Bell ingresa
volando en el siglo XXI en un mundo animado generado por computadora.
En su debut animado por computadora de 2008, Tink ingresa en una nueva
dimensión, con unas pocas actualizaciones que se añaden a su delicada
figura. Su diminuto tutú verde ahora presenta una textura foliar y sus mágicas
alas ofrecen un delicado diseño de encaje.






En 2009, Tinker Bell protagoniza su segunda aventura animada por
computadora, TINKER BELL Y EL TESORO PERDIDO, en la que marca
tendencia luciendo un conjunto de viaje de hojas verdes con prendas acordes
al clima fresco del otoño, la estación en la que transcurre la historia.




En 2010, Tinker Bell protagoniza su tercera película animada, TINKER
BELL: HADAS AL RESCATE, donde por primera vez conoce a un ser
humano: una niña de 9 años de edad llamada Lizzy. En su última aventura,
Tink luce un nuevo look de verano, sirviéndose de la naturaleza como fuente
de inspiración para diseñar sus trajes de última moda. El estilo verde hoja de
Tink marca la tendencia para toda hada amante de la moda.

domingo, 3 de octubre de 2010

Reportaje, Personaje inédito de Dumbo

Todos conocemos la historia de Dumbo y su fiel amigo Timoteo.
Pues bien, en el primer borrador del guión, ese fiel amigo iba a estar interpretado por un gorrión, tal como sucede en el libro, pero se sustituyó por un ratón, puesto que ese contraste era más efectivo, y es que los elefantes tienen fama de tener miedo de los ratones.
De Disney España nos llegan estos bocetos y esta ficha explicativa en inglés de este personaje inédito que fue sustituido por Timoteo.


viernes, 24 de septiembre de 2010

Reportaje, Voces compartidas

Muchas veces nos ha parecido oír a distintos protagonistas hablando con la misma voz.

Pues, en este reportaje, quiero presentaros a los actores y actrices de doblaje que han puesto voz a muchos personajes.


Jordi Brau
La Bella y la Bestia (Bestia), Pocahontas (John Smith)







Marta Barbará
Aladdín (Jasmine), El Rey León (Nala), Pocahontas (Pocahontas), El Jorobado de Notre Dame (Esmeralda)


 



Juan Carlos Gustems
La Bella y la Bestia (Gastón), Tarzán (Clayton)




Victoria Pagés
Tarzán (Jane), El Planeta del tesoro (Sarah Hawkins)




Sergio Zamora
El Rey León (Simba), Hércules (Hércules)



 



Eva Díez
Mulan (Mulan), Atlantis (Kida)






Joaquín Díaz
Blancanieves y los siete enanitos (Sabio), Hércules (Anfitrión), Mulan (Fa Zu), Atlantis (Rey Kashekim Nedakh), Toy Story 2 (Pete, el oloroso)

   


Gloria Roig
Atlantis (Sr. Bertha Packard) , El emperador y sus locuras (Camarera)
 



Yolanda Mateos
La Cenicienta (Cenicienta), Lilo y Stitch (Nani) , Cars (Sally), Encantada (Giselle)






Pep Sais
La Bella y la Bestia (Lefou), Hércules (Pánico), Toy Story (Rex)




José Luis Gil
Tarzán (Tarzán), Toy Story (Buzz Lightyear), Buscando a Nemo (Marlin)

 



Miguel Ángel Jenner
La Bella y la Bestia (Lumière), El Rey León (Pumba), Pocahontas (Gobernador Ratcliffe), El jorobado de Notre Dame (Arcediano), Toy Story (Patata)




Manuel Lázaro
La Cenicienta (Rey), La Bella y la Bestia (Maurice), Aladdín (Sultán)




Constantino Romero
El Rey León (Mufasa), El Jorobado de Notre Dame (Juez Frollo), Mulan (Ancestro)


 



Marta Martorell
La Bella y la Bestia (Sr Potts), Pocahontas (Abuela Sauce), Hércules (Bruja de Hades), Mulan (Abuela de Fa), Hermano Oso (Tanana)






Antonio Gómez De Vicente
La Bella y la Bestia (Din Don), Pocahontas (Wiggins)




Juan Fernandez
Aladdín (Buhonero) , El Rey León (Rafiki)






Maria Luisa Solá
El Rey León (Sarafina), Hércules (Hera)
 



Mercedes Montalá
El Rey León (Sarabi), Hércules (Musa)
 



Pep Antón Muñoz
Bichos (Hopper), Hércules (Hades)
 



Mercedes Samprieto
Tarzán (Kala), Dinosaurio (Plio), Buscando a Nemo (Coral)
 



Pepe Mediavilla
Aladdín (Cueva de las maravillas), El emperador y sus locuras (Pacha)




María Luisa Rubio
Blancanieves y los siete enanitos (Bruja), Bichos (Reina), Zafarrancho en el Rancho (Perla Gesner)
 



Mar Bordallo
Blancanieves y los siete enanitos (Blancanieves), Bichos (Princesa Atta), Cars (Tia), Wall-e (Eva), Zafarrancho en el rancho (Grace), Tiana y el Sapo (Charlotte)

 



Ángel De Gracia
Aladdín (Aladdín), Pocahontas (Thomas)





Roger Isasi-Isasmendi
El Planeta Del Tesoro (Jim Hawkins), Hermano Oso (Kenai)


 



Iván Muelas
Lilo y Stitch (Teniente Pleakley), Zafarrancho en el rancho (Buck)
 


Josema Yuste
Aladdín el Genio, El Planeta Del Tesoro (B.E.N), Hermano Oso (Tuke)




José Sanchez Mota
Mulan (Mushu), Monstruos S.A. (Mike), Hermano Oso (Rutt)




Este mini reportaje está extraido del foro Hablemos de Disney, hablemosdedisney